martes, 31 de marzo de 2009

Cápsula histórica - La fórmula del Valle Mohawk
Traducción de Robert García Cooper

Nota del Traductor: El número de junio de 1936 del Boletín de Relaciones Laborales de la Asociación Nacional de Manufactureros inmortalizó el término de "la Fórmula del Valle Mohawk" como un clásico modelo para romper sindicatos (2 NLRB 626). La fórmula de nueve puntos, elaborado por James Rand, Jr., es el siguiente:

1. Cuando se amenaza con la huelga, se debe etiquetar a los dirigentes sindicales como "agitadores" para desacreditarlos con el público y sus propios seguidores. Conduzca votaciones secretas a través de los capataces (foremen, supervisores, etc.) para determinar la fuerza de la unión y para hacer posible la falsificación de los huelguistas como una pequeña minoría. Ejerce presión económica a través de amenazas para mover la planta. Y sumen los esfuerzos de los banqueros, los propietarios de bienes raíces y los empresarios en un "Comité de Ciudadanos".

2. Escúdate bajo el lema de "la ley y el orden", causando así que la comunidad amase armas legales, judiciales y policíacas en contra de una violencia imaginada, con fin de que estos olviden de que los trabajadores y manifestantes tienen igualdad de derechos con los demás en la comunidad.

3. Llame a una "reunión masiva" para coordinar el sentimiento público en contra de la huelga y fortalecer el Comité de Ciudadanos.

4. Forma una gran fuerza de policía para intimidar a los huelguistas y ejercer un efecto psicológico. Utilice la policía local, policía estatal, vigilantes y diputados especiales elegidos que, de ser posible, sean de otros vecindarios.

5. Convence a los huelguistas que su causa es desesperada y que no tiene esperanza, sumado a un movimiento de "vuelta al trabajo" por un grupo de marionetas que ha de tildarlse como "fieles empleados", secretamente organizados por el empleador.

6. Cuando hayan suficientes aplicaciones a la mano, fija una fecha para la apertura de la planta ante una petición que solicita dicha apertura hecha públicamente por parte de los marionetas de “vuelta al trabajo”.

7. Es la etapa de la "apertura teatral”, en donde se abrirán las puertas (o portones) y se coordinará una marcha de los empleados marionetas, que estará protegida por escuadrones de policías armados con fin de dramatizar y exagerar la apertura para aumentar el efecto desmoralizador.

8. Desmoralizar a los huelguistas con una demostración de fuerza. Si es necesario convertir la localidad en un campo de guerra y barricarlo o aislarlo del mundo exterior.

9. Cierra el bombardeo de publicidad con el tema de que la planta está en plena operación y que los huelguistas no son más que una minoría que intenta interferir con el "derecho al trabajo".

Con esto, la campaña se acaba – y el empresario ha roto la huelga.

Robert García Cooper es miembro de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego.


Las propuestas del Consejo Asesor de Reconstrucción Económica y Fiscal: antecedentes y retos
Por Alejandro Torres Rivera

Nota: Este valioso documento de análisis fue presentado en el Edificio UTIER el 29 de marzo de 2009. Entre otras cosas, revela cómo la avasalladora ofensiva privatizadora a la que se ha acogido el gobierno de turno viene cuajándose pacientemente por la burguesía desde al menos 1988. También resume la Ley Núm. 7 de 9 de marzo de 2009 y otras medidas que son parte de dicha ofensiva, así como las propuestas alternas que han surgido de los sectores sindical y comunitario. La Junta Editora de Apuesta promueve su más amplia difusión y discusión, en conjunto con el documento Cruda Imposición de la Dictadura del Capital, entre otros que puedan surgir, como parte de la caja de herramientas que sin duda necesitaremos para encarar tanto la actual crisis, como las estrategias diseñadas por los responsables de esta para salir a flote a costa del pueblo trabajador.

Accesa el documento aquí (requiere Microsoft Power Point, o un programa equivalente).

Descarga gratis Open Office (incluye "S Impress", equivalente de Power Point)

Alejandro Torres Rivera es abogado sindical.




Fondos Pro Cámara Activista

Pedro Colón Almenas

Para muestra con un botón nos basta: http://www.youtube.com/user/disidentepr

Así que date $10, date $20… da lo que puedas pero no dejes que el guardia que le rompió la cámara a Waldemiro se salga con la suya…

El estudiante y compañero Waldemiro Vélez Soto de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, fue arrestado durante una manifestación pacífica en protesta por las prácticas militares el ROTC (Reserve Officers Training Corps). Luego fue liberado, aunque le advirtió la guardia universitaria que lo arrestó, que alegadamente iba a someter el caso a la Policía estatal. No conforme con la amenaza, le dieron par de macanazos y el equipo fotográfico que utilizaba para documentar la protesta se lo rompieron.

http://www.elnuevodia.com/arrestan_a_estudiante_de_la_upr/549861.html

http://claridadpuertorico.com/content/view/403739/32/
http://pr.indymedia.org/news/2009/03/35972.php

Ya los cantazos se los dieron y al posible arresto nos debemos mantener alerta todos. Pero en este momento se tiene que crear la forma de buscar como reponerle su instrumento de lucha, la cámara fotográfica. Por lo que me tomo el atrevimiento de abrir un “Pote Pro Cámara Activista”, dónate $10, $20, $25 pesos. ¡Lo que puedas! Sabemos que las cosas están malas pero eso te lo gastas en el Fast Food de la esquina. Por lo que me pondré como Fuente de Agua Viva… quiero 15-20 hombres o mujeres valientes dispuestas a darnos a lo mejor ese menudito que guardas en el bolsillo. Queremos llegar a la humilde meta de $350… su cámara, a pesar de hacer maravillas, no era cara. Y no se pretende sacar provecho de esto así que nos puedes dar tu nombre y decir la cantidad que puedes enviar al apartado:

PO Box 22699
San Juan, P.R.
00926-2699 (Específica que es para “Pote Pro Cámara Activista”)

Yo creo en esos lentes que luchan… Sin duda alguna, las formas de utilizar las cámaras de video o fotográficas en el contexto del activismo social, político y ambiental en nuestros días ha sido redelineado por los cambios que han traído las nuevas tecnologías. Pero son pocas las veces que contamos entre nosotros con personas que crean que estas formas de arte/expresión sirvan de activismo social. Dándole imagen y sonido a las caras y voces que no cuentan con micrófonos ni espacios en los principales medios de comunicación. En ocasiones la cámara se convierte en el único recurso de testigo, de presente, en defensa de los perseguidos. Se transforma en el arma que refuta la supuesta verdad del que pretende llevar el orden gubernamental en un estado ya en desorden. Las luchas sociales son el escenario “natural” para quienes toman esos espacios de conflictos y la combinan con la cámara como recurso de lucha.

Pero en ocasiones la provocación se convierte en crítica y el romper una cámara y arrestar a que valientemente la lleva es el desprecio del que intenta callar una forma de expresión, una forma de lucha.

Pedro Colón Almenas es planificador y activista. Estuvo un año preso en la cárcel federal por protestar contra la presencia del ROTC el Recinto de Río Piedras de la UPR.


¿Estamos realmente ante el fin del neoliberalismo? La crisis y la consolidación del poder de las clases dominantes

Por David Harvey
Transcrito por Kate Ferguson y Mary Livingstone
Traducción de Mínima Estrella

Tomado de Sin Permiso.

¿Marca esta crisis el final del neoliberalismo? Yo creo que depende de lo que se entienda por neoliberalismo. En mi interpretación, el neoliberalismo ha sido un proyecto de clase camuflado bajo una proteica retórica sobre la libertad individual, el albedrío, la responsabilidad personal, la privatización y el libre mercado. Pero esa retórica no era sino un medio para la restauración y consolidación del poder de clase, y en este sentido, el proyecto neoliberal ha sido todo un éxito.

Leer más...

David Harvey es un geógrafo marxista nacido en Gran Bretaña. Actualmente, es Profesor Distinguido en el Departamento de Antropologia del Graduate Center de CUNY. Entre sus libros traducidos al español: Espacios de esperanza (2000), El nuevo imperialismo (Akal, Madrid, 2004) y Breve historia del neoliberalismo (2007). Su libro más reciente es Spaces of Global Capitalism: Towards a Theory of Uneven Geographical Development (2006).

viernes, 27 de marzo de 2009



Presentación del libro REGGAETON (Raquel Z. Rivera, Wayne Marshall, & Deborah Pacini Hernandez, Eds. 2009. Duke University Press)

Invita: Maestría en Medios y Cultura Contemporánea, Universidad del Sagrado Corazón

miércoles, 29 de abril de 2009
6:00pm a 10:00pm
UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN
Patio de las Artes, Edificio Barat
San Juan, Puerto Rico

Contacto:
(787) 661-6908
aestrada@sagrado.edu


Contenido:

Reggaeton's Socio-Sonic Circuitry: An Introduction to Reading Reggaeton
Wayne Marshall, Raquel Z. Rivera and Deborah Pacini Hernandez
1-21

I. Mapping Reggaeton

CHAPTER I: From Música Negra to Reggaeton Latino: The Cultural
Politics of Nation, Migration, and Commercialization
Wayne Marshall
22-108

II. The Panamanian Connection

Placing Panama in the Reggaeton Narrative: Editor's Notes
Wayne Marshall
109-110

CHAPTER 2: Reggae in Panama: Bien Tough
Christoph Twickel
111-120

CHAPTER 3: Muévelo (Move It!): From Panama to New York and Back Again, the Story of El General
Interview by Christoph Twickel
121-133

CHAPTER 4: The Panamanian Origins of Reggae en Español: Through "Los
Ojos Café" of Renato
Interview by Ifeoma Nwankwo
134-148

III. (Trans)Local Studies and Ethnographies

CHAPTER 5: Policing Morality, Mano Dura Stylee: The Case of Underground in Puerto Rico in the Mid-1990s
Raquel Z. Rivera
149-183

CHAPTER 6: Dominicans in the Mix: Reflections on Dominican Identity, Race and Reggaeton
Deborah Pacini Hernandez
184-227

CHAPTER 7: The Politics of Dancing: Reggaeton and Rap in Havana
Geoff Baker
228-281

CHAPTER 8: You Got Your Reggaetón in my Hip-hop: Crunkiao and "Spanish Music" in the Miami Urban Scene
Jose Davila
282-298

IV. Visualizing Reggaeton

Visualizing Reggaeton: Editors' Notes
Wayne Marshall and Raquel Z. Rivera
299-303

Images by Miguel Luciano

Images by Carolina Caycedo

Images by Kacho López

V. Gendering Reggaeton

CHAPTER 9: Wrapped in Foil: Glory at 12 Words a Minute Félix Jiménez
314-347

CHAPTER 10: A Man Lives Here: Reggaeton's Hypermasculine Resident
Alfredo Nieves Moreno
348-389

CHAPTER 11: How To Make Love With Your Clothes On: Dancing Regeton, Gender and Sexuality in Cuba
Jan Fairley
390-411

VI. Reggaeton's Poetics and Aesthetics

CHAPTER 12: Chamaco's Corner
Gallego (José Raúl González)
412-416

CHAPTER 13: Salon Philosophers: Ivy Queen and Surprise Guests Take Reggaetón Aside Alexandra T. Vazquez
417-434

CHAPTER 14: From Hip Hop to Reggaeton, Is There Only a Step?
Welmo Romero Joseph
435-451

CHAPTER 15: Poetry of Filth: The (Post) Reggaetonic Lyrics of Calle 13
Frances Negrón-Muntaner
452-475

Bibliography: Selected Sources Relevant to Reading Reggaeton
476-482

Contributor biographies
483-488

Imagen cortesía de steveaudio.blogspot.com

De la guerra, la muerte y la locura

Por Gazir Sued

Publicado en El Nuevo Día, viernes 20 de marzo de 2009.

En este mes de marzo la invasión a Irak llevará seis años, seis fatídicos años y la vergüenza de saber que a la guerra nunca la soportó un solo argumento razonable a su favor. El lugar de la victoria y la paz prometida lo ocupa hoy, como ayer, infinidad de horrores y desgracias, juradas para el porvenir como secuelas de una misma guerra, inconclusa e inconcluíble a la vez. Aunque desde los inicios de la ocupación militar la humanidad ha sido testigo de sus atrocidades y las protestas se han hecho sentir en todos los recovecos del mundo, la guerra no se detuvo. Ni las movilizaciones populares a escala planetaria han sido suficientes, ni el actual cambio de gobierno basta para detenerla definitivamente.

Si bien la ética informativa de la prensa logró superar los esfuerzos de manipulación mediática y censura de los partidarios de la guerra, y las imágenes de cuerpos destrozados contrastaron desde el principio las retóricas de los políticos bélicos y de los beneficiados económicamente de la guerra, al parecer no ha sido suficiente en la conciencia de la gente. Las imágenes de sufrimiento y miseria, las estelas de muertos y el caudal de heridos no conmueven más allá del sentimiento de una pena fugaz, de una lástima pasajera. Nuestra cultura tiene remedios para sus tristezas, por eso pone sus sueños y consuelos en los escaparates de las tiendas; y los malos sueños, esos los resuelve en las iglesias, en las barras o al precio de las farmacéuticas.

Pero la guerra trae a casa sus consecuencias nefastas, y quizá no es el terrorismo el enemigo que más deberíamos temer. Los fantasmas de los cien mil civiles muertos en la guerra regresan atados con cadenas invisibles a la conciencia de los soldados. Los cerca de cinco mil compañeros muertos, y los miles de heridos hincan esas cadenas aún más profundamente en sus cerebros. Quizá, por la crueldad y lo absurdo de la guerra, sea en la locura donde los muertos reclaman su venganza. Más de 300,000 soldados que regresaron de Irak y de Afganistán han sido diagnosticados con problemas de salud mental. Entre los desórdenes reportados destacan el estrés postraumático, la depresión, traumas y lesiones cerebrales severas. Los diagnósticos clínicos se convierten en estigmas que revierten contra la salud mental del soldado o veterano, que por temor al estigma prefiere ignorar su condición o negarla. Saben, además, que para el ejército las heridas del alma no cualifican para honores y reconocimientos. Los médicos militares, en lugar de atenderlos con tratamientos apropiados, recetan drogas adictivas como Prozac y Zoloft, para enseguida devolverlos a la guerra. Los costos del tratamiento psiquiátrico son más elevados que el costo de la guerra misma. La guerra es una fábrica de demencias, un negocio lucrativo para psiquiatras y farmacéuticas.

Entre los agravantes que afectan psicológicamente a los soldados a su regreso se destacan la infidelidad, el divorcio, los problemas económicos, la inestabilidad laboral, la violencia doméstica, las pesadillas, el insomnio, la depresión, la ansiedad, los ataque de cólera y la agresividad, el abuso de sustancias adictivas, drogas ilegales o medicadas y alcohol. Una característica de los antidepresivos, por ejemplo, es que tiene un efecto secundario: pensamientos suicidas. En 2008 se reportaron más de 130 suicidios. En 2007, 115. A fines de enero de este año se reportaron oficialmente veinticuatro, más suicidios que muertes en zona de combate. Los oficiales militares no tienen idea de por qué. Y todavía nuestras escuelas y universidades permiten el reclutamiento de jóvenes…

Gazir Sued es Doctor en Filosofía y Profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

"Guerra sin aspiraciones": matadorcartoons.blogspot.com

"Las drogas: la despenalización como alternativa"

Ponente: Manuel Rodríguez Banchs

Lugar: Sala A (Jorge Enjuto) - Facultad de Humanidades, UPR-Río Piedras
Hora: 1:00pm a 2:30pm
Fecha: jueves, 16 de abril de 2009.

Auspicia Comité UPR, Movimiento Al Socialismo (MAS)

jueves, 26 de marzo de 2009



Cruda Imposición de la Dictadura del Capital

Análisis de la Ley Especial Declarando el Estado de Emergencia y otras medidas
Por: Luis Ángel Torres Torres

Nota: Este es un documento oficial y público de la Federación de Maestros de Puerto Rico, que está siendo distribuído a l@s maestr@s del Departamento de Educación y otr@s trabajadores(as), como herramienta de análisis para enfrentar la ofensiva del gobierno neoliberal y antiobrero de Luis Fortuño contra el pueblo trabajador. La Junta Editora de la Revista Apuesta invita a su más amplia difusión y discusión en todos los foros posibles.

Tomado de fmprlucha.org.

I. INTRODUCCIÓN:

Utilizando la crisis fiscal del estado como excusa, el gobierno del Partido Nuevo Progresista está imponiendo una estrategia económica y fiscal que combina tres elementos principales:
  • La reducción de la nómina gubernamental donde, entre otras cosas, se plantea la posibilidad de despedir a más de 30,000 trabajadores.
  • La inversión de casi $7,000 millones (combinando los fondos del Programa de Estímulo Federal y los del Programa de Estímulo Criollo) en infraestructura, incentivos a las empresas privadas, etc. Con el supuesto propósito de reactivar la economía.
  • Una ofensiva privatizadora a distintos niveles con énfasis en el establecimiento de Alianzas Público Privadas (APP), la implantación de las escuelas chárter y municipales, y la fusión del Sistema de Retiro Central con el Sistema de Retiro para maestros, entre otras variantes.
Esos planes ya están en marcha y sus consecuencias plantean un reto extraordinario para todo el movimiento obrero y particularmente para los trabajadores del gobierno, que seremos los más afectados por el impacto de esa gran ofensiva del capital. Dado que ya en otras publicaciones hemos tratado el tema de las escuelas chárter y la municipalización de escuelas, en este escrito vamos a discutir el impacto sobre el magisterio de: La Ley Especial Declarando el Estado de Emergencia Fiscal, el Borrador de Carta Circular de Organización Escolar a la luz de las disposiciones de esa Ley, la Ley que autoriza las APP y la amenaza contra el Sistema de Retiro para Maestros.

Leer el documento completo (.pdf*)...
* Para abrir este documento, se necesita el programa Adobe Reader. Descarga gratis la última versión aquí.

Luis Ángel Torres Torres es Secretario de Educación Sindical de la Federación de Maestros de Puerto Rico.


martes, 24 de marzo de 2009



Fotos cortesía de Idymedia (de arriba hacia abajo): La Maestra Luchadora, Iglesia y Gobierno, y Ninguno, algunos de los personajes más conocidos de Papel Machete.

Nota: Desafortunadamente, la actividad de aniversario de Papel Machete de este año coincide con la Gala Presentación de La Sataniada, de Alejandro Tapia y Rivera, en beneficio de la Revista Apuesta. El conflicto es totalmente accidental, pero por razones logísticas no pudo ser remediado. No obstante, sería poco solidario de nuestra parte no felicitar a est@s valiosísim@s compañer@s de tantas luchas, por tres años de compromiso y combatividad. Invitamos a tod@s a asistir a cualquiera de las dos actividades, según su inclinación. ¡Sigamos construyendo la solidaridad!

“Con papel y con machete armaremos el futuro.”

Hace tres años los abusos del gobierno a favor de los ricos llegaron al extremo de efectuar un cierre patronal. El propósito era chantajear al Pueblo Trabajador para imponernos el IVU. Fue durante ese memorable 1ero de mayo de 2006 que el grupo de teatro callejero Papel Machete hizo su primer acto de agitación política.

En el Día Internacional de los Trabajadores celebramos los triunfos de la clase obrera en lucha, recordamos a nuestros mártires y celebraremos nuestro tercer aniversario con un Festival de piezas cortas en el Teatro Estudio Yerbabruja a las 8pm después de participar activamente de la marcha de los Trabajadores. Les invitamos a ser parte de esta celebración este 1ero de mayo de 2009.

Para más información: 787-448-3159

Papel Machete en Facebook y MySpace.

domingo, 22 de marzo de 2009




"El AGUA no es un derecho humano..."

según los gobiernos de todos menos 19 de los países del mundo.


jueves, 19 de marzo de 2009



Porque 8 de marzo es cada día:
Una entrevista y un relato corto para mujeres (y hombres)

Eduardo Galeano

Tomado de InSurGente.

“La verdad es que tengo mala opinión de los optimistas, de la gente que vende recetas de la felicidad. Cuando escucho "compañeros, la esperanza no se pierde jamás, los pueblos avanzan", yo me pregunto: ¿esa receta se compra en la farmacia? Porque a mí me pasa que la esperanza se me escapa por un agujerito del bolsillo, y después vuelve. Y vuelve fortalecida. Las esperanzas verdaderas son las que desayunan dudas. Las certezas absolutas a mí no me las venden, ya no las creo. Me las vendieron cuando fui chico, en las clases de catecismo, después ya no.”

Leer más...

Eduardo Galeano es periodista y escritor uruguayo, autor de Las venas abiertas de América Latina, entre muchos otros escritos.


Concienciación ambiental a través del arte en espacios públicos en el Caño Martín Peña


El Grupo de las Ocho Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña (G-8, Inc.) y la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña están llevando a cabo un proyecto de pintura de murales de concienciación ambiental e integración comunitaria en el nuevo puente de la Avenida Barbosa. Los murales contribuirán a concienciar a la población sobre los problemas ambientales y de salud a que enfrentan las comunidades, y a la vez ayudarán a embellecer el puente de reciente construcción, minimizando las posibilidades de pintura indiscriminada y vandalismo. La mayor parte del proyecto está siendo financiado por la Fundación Toyota, a través de su Programa de Donativos Ambientales, para el cual sometimos una propuesta en el 2008. Recientemente logramos el compromiso de la empresa Glidden quienes nos proveerán la pintura y asesoramiento técnico.

El grupo de jóvenes de las comunidades aledañas al Caño que pintará los murales participó en una serie de talleres ambientales y de arte, así como viajes de campo para aprender sobre la problemática ambiental del Caño, su importancia dentro del Estuario de la Bahía de San Juan, y la lucha de las comunidades por lograr un desarrollo social y económico cónsono con el medioambiente. La pintura de los murales con temas ambientales será dirigida por el artista Edgardo Larregui, del grupo Coco D’Oro, y serán inaugurados el miércoles 22 de abril de 2009 en el contexto de la celebración del Día del Planeta Tierra.

Solicitamos encarecidamente su apoyo a este proyecto, ayudándonos en el montaje y/o desmontaje de los andamios que se utilizarán para pintar. Específicamente, necesitamos al menos dos camionetas “pick-up” cada uno de los días de trabajo. Si no son grandes (“heavy”), no hay problema, pues se pueden dar varios viajes con menos carga (los andamios están en la Oficina de Participación Ciudadana del Proyecto ENLACE, la cual está localizada muy cerca del puente donde se realizarán los murales). Necesitaremos ayuda en las siguientes fechas:

Sábado, 21 de marzo, aproximadamente de 8:00 a 9:00 AM para el transporte y montaje de los andamios

Domingo, 22 de marzo, aproximadamente de 5:30 a 6:30 PM, para el desmontaje y transporte de regreso a la oficina

Sábado, 28 de marzo, aproximadamente de 8:00 a 9:00 AM para el transporte y montaje de los andamios

Domingo, 29 de marzo, aproximadamente de 5:30 a 6:30 PM, para el desmontaje y transporte de regreso a la oficina

Sábado, 4 de abril, aproximadamente de 8:00 a 9:00 AM para el transporte y montaje de los andamios

Domingo, 5 de abril, aproximadamente de 5:30 a 6:30 PM, para el desmontaje y transporte de regreso a la oficina

Si están disponibles en una o más de esas fechas, pueden comunicarse con Carla Friedrich Medina, coordinadora de asuntos ambientales del Proyecto ENLACE, al (787)729-1594 o acfriedrich@martinpena.org.

Esperamos poder continuar aunando esfuerzos para mejorar el ambiente y la calidad de vida de las comunidades aledañas al Caño Martín Peña.

Lyvia N. Rodríguez Del Valle
Directora Ejecutiva
Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña
Apartado Postal 41308
San Juan, Puerto Rico 00940-1308

T 787.729.1594 787.725.2564
F 787.725.2544
lrodriguez@martinpena.org

Foto (Internet): Cuartas Fiestas Coreográficas, 13-16 dic. 2007

Quintas Fiestas Coreográficas

Hincapié

Con motivo del décimo aniversario de la compañía de danza Hincapié, organización cultural gestada desde los pasillos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico por la profesora Petra Bravo, se presentan las Quintas Fiestas Coreográficas del 25 al 27 de marzo a las 8:00 p.m. en el Teatro de la UPR. El jueves 26 de marzo habrá dos funciones una a la 1:00 p.m. y otra a las 8:00 p.m.

El espectáculo, que cuenta con el apoyo del Departamento de Drama y el Programa de Teatro y Danza del Instituto de Cultura Puertorriqueña, celebra no sólo los diez años de labor creativa dentro y fuera de la Universidad de Hincapié sino que además conmemora las décadas de gestión cultural de la maestra Petra Bravo, una de las figuras de la danza moderna más importantes del País.

Durante el festival se estrenarán coreografías efectuadas por la compaña Hincapié y dirigidas por coreógrafos de la talla de Petra Bravo, Viveca Vázquez y Jesús "Pito" Miranda. Además, se presentarán trabajos de reconocidos artistas como Nelson Rivera, Ricardo Cobián, Maritza Pérez y Jóvenes del ?98, así como de artistas emergentes y ex miembros de la compaña como Noemí Segarra, Ana María Amador, Sylvia Bofill Calero, Jose "Pepe" Álvarez y Jeanne D?Arc Casas. Las piezas ofrecen el cruce de la danza con diversas disciplinas como el video-arte, la danza-teatro y la música experimental.

Se sugiere una donación de $5.00 para estudiantes con identificación al recoger sus boletos y de $12.00 para el público general. Los boletos estarán disponibles en el en el Teatro de la Universidad dos horas antes de cada función.

Para detalles puede llamar al (787) 603-7865.

Hincapié también se estará presentando el 1 de abril en la UPR, Recinto de Cayey.



Titiriteros de Puerto Rico presenta
TITERETADA 2009
Celebrando el Día Mundial del Títere

Noches de Cabaret
20, 21, 22 de marzo de 2009, 8pm
Teatro Estudio Yerbabruja, Río Piedras. Entrada $10.00
Con: Teatro Aspaviento, Papel Machete, Tere Marichal, Gabriel Soto, Israel Lugo, Pablo del Hierro, Estudiantes de Ivan Olmos, Karen Oliveras, Javier Ortiz, Dave Buchen, Noelia Ortiz, Brenda Plumey, Y No Habia Luz, SEA, Fioo, Deborah Hunt

Día Familiar
21 de marzo de 2009, 1-4pm
patio del Cuartel de Ballajá
Con: SEA, El Mundo de los Muñecos,Tere Marichal,
Y no habia luz, Mario Donate y Estudiantes de Actuación
de la Fundación Francisco Lopez Cruz. Danzactiva.

Noche de Galerías
7 de abril de 2009, 6-9pm
Museo de Las Américas, 2do piso
A tono con la Exhibición "Titeretada 2009"
Abierta hasta el 30 de abril de 2009
Con performances cortos de: Y no habia luz, MaskHunt Motions, El Mundo de los Muñecos y Papel Machete.

Cine de Títeres
3, 10, 17 y 24 de abril 8pm
Teatro Estudio Yerbabruja, Río Piedras
Películas clásicas y nuevas donde el títere es el protagonista. Incluye favoritas de stopmotion. Entrada gratis. Cartelera disponible más adelante.

Cartel Conmemorativo pintado a mano con la técnica de stencil y aerosol hecho por el grupo Papel Machete disponible a la venta en las actividades al bajo precio de $15 (edición limitada de 50 ejemplares).

Para más INFO:
787 414-2082, 787 448-3159, 787 721-0462, 787 354-2215
maskhunt@gmail.com, agitarte@gmail.com, sugeily_rodriguez@hotmail.com, kazdrama@yahoo.com

miércoles, 18 de marzo de 2009

“Mi meta es sacar a los ateos del closet”
Entrevista a Bernat Tort
Por Pedro López Pagán

Esta entrevista fue publicada inicialmente en La Revista Domingo de El Nuevo Día, el 18 de marzo de 2007. Aunque no necesariamente refleja la opinión personal de tod@s los miembros de la Junta Editora de Apuesta, la reproducimos aquí en su totalidad porque representa una de las pocas posturas pensantes y radicales que se han asumido públicamente en Puerto Rico en este debate crucial, que el silencio, el miedo y la conformidad de muchos han convertido un patético monólogo.

Tomado de Sin Dioses.

Bernat Tort nunca olvidará aquellas palabras que salieron de la boca de su hijo de cuatro años, Baruc, durante una visita familiar, el año pasado, al Metropolitan Museum of Art, de la ciudad de Nueva York. Ocurrió en la sala de arte medieval. Un Cristo crucificado pendía del techo. El pequeño Baruc, cuyo nombre significa "bendecido en hebreo y árabe, lo miró y dijo: "¿Por qué ese humano está guindando de una cruz?".

"Fue hermoso", recuerda Bernat, un puertorriqueño de 31 años. "Eso es una mirada desligada de toda tradición religiosa".

La emoción de este artista y filósofo tiene explicación. Su esposa, Rígel Lugo, una profesora de sociología, y él son ateos. Es por ello que han procurado darle a Baruc, y le darán a Amat, nacido hace apenas 11 días, la educación que ellos entienden apropiada para un niño, una educación que, en el caso de los Tort Lugo, incluye la no creencia en Dios.

El que Bernat Tort sea un padre ateo es sólo una de las razones por las cuales La Revista quiso conversar con él. La más importante es que este profesor de la Universidad de Puerto Rico, candidato a doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en la filosofía de la ciencia, se ha unido a las filas de pensadores que, a nivel mundial, le han declarado la guerra a la religión.

Tengo entendido que te has sumado a la llamada cruzada científica en contra de la religión.

Yo digo ser un ateo evangélico. Siento que es mi deber ciudadano predicar el ateísmo. ¿Por qué? Porque nos va la vida en ello. Porque si las opiniones religiosas se empiezan a tomar a la par que las científicas, estaría en juego la sociedad tecno-científica tal y como la conocemos, deteriorando o erosionando el concepto de evidencia como un concepto importante para sostener o justificar una creencia, una acción o una postura. Esto tiene consecuencias negativas a nivel político, como se ha visto en los últimos años con relación a la evidencia sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak.

Pero ¿por qué con tanta vehemencia? ¿Dónde queda, por ejemplo, la tolerancia?

Mucha gente habla de la tolerancia irreflexivamente, y de hecho, una actitud bien común en Puerto Rico es decir: 'tú tienes tu opinión, yo tengo la mía, tranquilo que yo no juzgo'. Eso no es ser tolerante, eso es no querer pensar u opinar. Tener una opinión es pensar que esa opinión es verdadera. La misma noción de verdad te invita a convencer al otro, a llegar a un acuerdo intersubjetivo. Se trata de hacia dónde nos queremos dirigir como sociedad. En última instancia, si yo no trato de convencer a la gente y los religiosos sí, porque tienen una vocación evangelizadora, van a seguir convirtiendo gente a la idiotez, van a seguir reproduciendo ideas que lo que producen es intolerancia, violencia, guerras. La reproducción de ideas machistas homofóbicas, xenofóbicas usando como justificación sus razones religiosas. Yo quiero que el concepto de "razón religiosa" sea un sinsentido. Las razones son seculares; de lo contrario, son dogmas.

Entonces, ¿dónde radica exactamente el problema?

La raíz del problema está en predicar la fe como un valor y como una forma posible de fundamentar el conocimiento. La fe te puede dar seguridad sicológica, te puede dar muchas cosas, pero no te puede dar conocimiento.

Pero, en el caso de las religiones, estamos hablando de ideas y nociones que existen desde hace siglos.

¿Y porque una idea sea vieja es buena? ¿Por cuántos años se creyó que el Sol daba vueltas alrededor de la Tierra? ¿Por cuántos años se creyó que los epilépticos estaban poseídos por un demonio? ¿Por cuántos años se pensó que las mujeres eran inferiores a los hombres? ¿Por cuánto tiempo se justificó la esclavitud? La historia nos enseña, casi sin excepción, que mientras más vieja es una idea y más gente la crea incuestionablemente, más sospecha debemos tener de ella.

Entonces, crees que es hora de dejar de creer en Dios.

Yo creo que es hora de dejar de creer en cosas para las que no tenemos fundamento o evidencia. Para mí, la idea de que Dios existe es tan tonta y arbitraria como la de que Júpiter tiene una influencia en mi vida por haber estado en la bóveda celeste cuando yo nací.

¿Y en dónde quedan los teólogos?

Ser un teólogo es un sinsentido porque Dios no es una materia conocible como para ser experto en ella. Puedes ser experto en estudios bíblicos o en literatura comparada, pero no en Dios. Mas, sin embargo, a los teólogos les tenemos tremendo respeto. Los invitamos a los comités de bioética para definir lo que es la vida o la muerte, para hablar de la corrección o incorrección del suicidio o la eutanasia. Que inviten a un filósofo, a una neurobióloga o a un bioético está bien. Pero que inviten a alguien porque es experto en Dios, es como invitar a alguien porque es experto en ovnis o en hadas madrinas.

Tienes un hijo de cuatro años. Si no lo sabe ya, pronto se enterará de que hay mucha gente que cree en Dios. Como padres ateos, ¿cómo tu esposa y tú bregan con eso?

Igual que bregamos con los unicornios y los dragones. Son seres fantásticos, parte de la mitología, parte de nuestro acervo cultural, ideas que han cumplido ciertas funciones, pero que no son verdaderos.

¿En esos términos le hablas a un niño de 4 años?

Bueno, al niño de cuatro años que es Baruc. Un niño al que llevamos cuatro años dándole la educación que entendemos apropiada para un niño; explicando y construyendo sobre los conceptos que él maneja en cada momento. Por ejemplo, no hablamos de física cuántica con nuestro hijo, pero sabe reconocer un átomo.

¿Te preocupa que tu hijo sea un cristiano devoto cuando sea adulto?

Como padre, yo aspiro a que mi hijo sea lo mejor que un ser humano puede o debe ser. Así como aspiro a que no sea un mentiroso, un pillo o un drogadicto, aspiro a que no sea un religioso o un soldado.

Si en tu hogar no se habla de ir al cielo o al infierno, ¿cómo le enseñas valores morales a tu hijo?

La ética no tiene nada que ver con la religión. Quien actúa bien porque le prometieron el cielo es hipócrita, está actuando de forma egoísta. ¿Cómo yo justifico no matar? Por empatía, porque te considero igual a mí y no quiero hacerte lo que no me gustaría que me hicieran. Esa es una máxima que incluso aparece en el cristianismo y no está fundamentada en la divinidad ni en la teología.

Enseñas filosofía a nivel universitario. ¿Cómo se aborda el tema de Dios en tus clases?

El Dios de los filósofos es diferente al de los religiosos. Es un dios de necesidad lógica. Es una de esas ideas que se han abandonado con el tiempo. La filosofía contemporánea casi no habla de Dios. Sólo la teología. De todos modos, el Dios de los filósofos sería irreconocible para los creyentes. No es un Dios que hace milagros ni contesta plegarias, es un Dios que coincide con el 'telos' de la razón, un Dios abstracto que no tiene personalidad ni interés por los humanos. No es una persona, es un concepto. En filosofía, la idea de Dios siempre es secundaria. Primero está la experiencia, la subjetividad. Luego llega Dios para poner parchos aquí y allá.

Supongo que aún así el tema levanta polémica.

Las reglas de mi salón de clases son las siguientes: cualquier tema puede ser discutido, siempre y cuando se usen argumentos y sea una discusión racional.

Lo cual podría llevar a que los estudiantes se cuestionen y en última instancia renuncien a creer en Dios.

Sí, esa podría ser una de las conclusiones a las que lleguen. Promuevo en mis clases que mis estudiantes se cuestionen todo, incluso lo que yo les digo, y que abandonen cualquier idea que no sea consistente con el resto de las ideas que consideran verdaderas. Dios probablemente sea una de esas ideas que deban abandonar, o al menos el Dios que predican las religiones del libro: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

O sea que lo promueves.

Lo único que yo les pido a mis estudiantes, como compromiso, es que cuando salgan de mi salón de clases, no necesariamente cambien las ideas que tienen, sino que sepan por qué las tienen y las entiendan como suyas, no que las tengan porque las heredaron, porque se las enseñaron o porque así se ha pensado por dos mil años.

¿Ves la creencia en Dios creciendo o disminuyendo?

A mí me preocupa la cantidad espeluznante de estudiantes con proyectos abiertamente religiosos y antiintelectuales que veo en la universidad. Por eso es que digo que el ateísmo mío es una tarea evangélica, es de educación. Yo estoy a punto de coger 'El origen de las especies' (de Darwin), ponérmelo debajo del brazo e irme los sábados por ahí, preguntando '¿conoce usted a Darwin?', como hacen los cristianos con la Biblia.

Así que quieres convertir a los cristianos en ateos.

Nada me place más que vengan cristianos o mormones a mi puerta y me den la oportunidad de mostrarles cuán poco saben de sus propias creencias y cuán equivocados están sobre su conocimiento del mundo y de cómo funciona. Es decir, cuán poco saben de la ciencia que critican. No creo haber convertido a ninguno. Diría que mi meta, más que convertir a los cristianos, es sacar del clóset a los ateos que no saben que lo son. A los que no saben que lo son porque nadie les ha dicho que no tienen que creer en Dios, que existen alternativas.

¿Cómo fue tu proceso de reconocerte como ateo? ¿Alguna vez creíste en Dios?

Creí en Dios, en ángeles, en hadas, en extraterrestres... Yo me crié en una casa laica "new age". Es decir, no íbamos a la iglesia, pero se creía en cuarzos y chacras y esas cosas. A los 14 años yo empecé una búsqueda espiritual que me llevó a grupos "new age" y llegó un momento en el que iba a un grupo distinto todas las noches. Fui a perseguir ovnis, me metí en pirámides en Guaynabo para que me iniciara gente con velas, espadas y batas, aprendí de las características de sanación de las piedras y otras tonterías más apocalípticas. Seguí buscando y nada de lo que encontré tenía fundamento; era una mezcolanza sincretista radicalmente arbitraria y sin sentido. A los 17 años vi. que no tenía otra. Para esa época fue que leí 'El Manual del perfecto ateo', de Rius.

¿Así acabó tu búsqueda espiritual?

Para mí espiritualidad y religión no son lo mismo. Para mí el mundo espiritual del ser humano es la totalidad de su experiencia. Es esa parte de nosotros que se conmueve ante un poema, que es solidaria, que vive constantemente ante el asombro del misterio de la vida y de la existencia. Hay experiencias genuinamente espirituales. Hay gente que tiene experiencias de conversión, de revelación inmediata. Pero una cosa es tener una experiencia subjetiva, que muy bien podría ser una alucinación, y otra es ponerle nombre, interpretarla de tal o cual manera, decir que ratifica tal religión y por ello aceptar todo lo que esa religión dice.

¿Cuál entonces es la estrategia de los ateos?

La clave está en la educación. El problema es que no hemos sabido prender la chispa de la curiosidad, la sed de conocimiento en los estudiantes de todos los niveles y en la ciudadanía en general. Lo único que tenemos que hacer es convertir el conocer en una pasión. Pero en Puerto Rico, y en otras partes del mundo, se han cortado los vínculos con el conocimiento y con la pasión de saber. Hay que volver a tener la inteligencia y el conocimiento y no la fe como valor. Hay que hacer de estos una aspiración para los estudiantes y un requisito para nuestros políticos y maestros. Para cumplir con esta meta hay que luchar contra la religión, que es la mayor promotora de la mediocridad y el conformismo que se nos ha ocurrido hasta ahora.

Esta entrevista ha sido traducida al árabe.

Bernat Tort es Profesor de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico.
Pensamiento del día

No hay, en efecto, mentira más descarada que la consistente en sostener, aun y sobre todo en presencia de lo irreparable, que la rebelión no sirve de nada. La rebelión se justifica por sí misma, con plena independencia de sus posibilidades de modificar o no la situación de hecho que la determina. Es la chispa en el viento, pero la chispa que busca el polvorín.

-André Breton, Arcane 17 (1944)

Para reflexionar mientras leemos esto.


martes, 17 de marzo de 2009

Lucha de clases 101

En tan sólo el más reciente de los "escándalos" que han salido a flote con la crisis económica, el grupo financiero AIG ha revelado que le usará parte del dinero que le dio el gobierno para sacarlos a flote, para pagar bonos montantes a $165 millones a los mismos ejecutivos cuyos actos llevaron a la compañía al borde de la quiebra el año pasado.

Mientras Obama se da golpes de pecho con "indignación", varios oficiales del gobierno federal ya se han lavado las manos porque "el gobierno no puede menoscabar contratos".

Mientras tanto, los convenios colectivos están siendo destasajados a diestra y sieniestra, porque "no hay dinero", empezando por nuestra querida Colonia del Espanto.
Transmisión en vivo desde el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

Desde el 16 de marzo hasta el 20 de marzo, se está celebrando en la Ciudad de México, el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en el que están participando varias compañeras de diversas organizaciones de Puerto Rico. Entre estas, Nahomi Galindo Malavé, miembro de la Junta Editorial de la Revista Apuesta, se encuentra allá en representación de la organización de derechos humanos Puerto Rico Para Tod@s.

Se puede sintonizar transmisiones en vivo desde el Encuentro a través de los siguientes enlaces:

http://www.11encuentrofeminista.org.mx/

http://www.radiofeminista.net/

http://www.rednosotrasenelmundo.org/

jueves, 12 de marzo de 2009

La Izquierda en Latinoamérica
Entrevista a Jeffery R. Webber
Por Antonio Carmona Báez
Traducido por José A. Laguarta Ramírez

Tomada de New Socialist.

En noviembre de 2008, el activista y latinoamericanista canadiense Jeffrey R. Webber ofreció una conferencia en cuatro partes sobre La Izquierda en Latinoamérica, durante el seminario Returns of Marxism, organizado por el Instituto Internacional para la Investigación y Educación, en Amsterdam. Esta entrevista se llevó a cabo en el contexto de ese foro.

ACB: Este próximo 1 de enero marca el quincuagésimo aniversario de la Revolución Cubana. Qué representa la experiencia cubana para ti y cómo encaja esta con el giro hacia la izquierda que se está dando en Latinoamérica hoy.

JRW: Debo comenzar diciendo que no profeso ser experto en la política cubana, pero por supuesto que sé algo sobre la Revolución Cubana. Donde sí puedo responder esta pregunta, es más en respuesta a lo que ha pasado en otros lugares de Latinoamérica y el impacto que ello ha tenido sobre el proceso cubano. A mi entender, más que la tradición revolucionaria cubana influenciar el giro actual hacia la izquierda a partir de fines de los 1990 en Latinoamérica, de hecho ha sido a la inversa, en el sentido de que el auge de la izquierda en otros lugares ha abierto nuevas posibilidades internamente para la Revolución Cubana. Así que Cuba de hecho ha, me parece, tenido la oportunidad de comenzar a aprender de las nuevas tradiciones de la izquierda en otros lugares de Latinoamérica, más que tener un impacto mayor al influenciar las tradiciones en otros lugares del hemisferio.

ACB: ¿Cuáles son estas nuevas tradiciones que ves desarrollándose en Latinoamérica?

JRW: Sugeriría que los 1980 y ‘90 fue un periodo de reestructuración neoliberal en toda la región, que coincidió con la transición del autoritarismo en la mayoría de los lugares a una muy restringida democracia electoral; que de hecho no era democracia alguna para la vasta mayoría de la clase trabajadora y el campesinado. Así que los ‘80 y ‘90 fue un periodo de retirada de la izquierda y avance de la derecha y del imperialismo en la región. Para finales de los 1990, sin embargo, vemos el principio de una crisis ideológica – y en algunos casos económica – del modelo neoliberal, comenzando con los efectos a largo plazo de la crisis financiera asiática de 1997, que se expandió a Rusia en 1998, y entró al contexto latinoamericano con la crisis financiera de Brasil en 1998, y luego Argentina con la masiva crisis financiera del 2001 y la subsiguiente insolvencia – la mayor en la historia latinoamericana.

Lo que vemos al final de los ’90, entonces, es esta especie de decadencia estructural del modelo neoliberal y la emergencia de una serie de movimientos de izquierda. En el terreno electoral, por supuesto, el comienzo de esto llega en el 1998 y la elección de Hugo Chávez, seguida de la elección de gobiernos de centro-izquierda – al menos así se describen a sí mismos – en una serie de países: Brasil bajo Lula, Argentina bajo Kirchner y luego su esposa Cristina Fernández, muy recientemente. Luego tenemos a Michelle Bachelet en Chile, Tabaré Vázquez en Uruguay. El año pasado, Fernando Lugo en Paraguay, Mauricio Funes debe ganar la próxima elección en El Salvador, Rafael Correa en Ecuador y, por supuesto, Evo Morales en Bolivia, entre otros. El punto aquí es que ha habido un reajuste electoral en la política de izquierda o centro-izquierda.

Aún más importante, sin embargo, y menos discutida, ha sido la explosión de los movimientos populares de masas, del campesinado y partes del proletariado formal e informal en los centros urbanos de varios países, de manera que en Ecuador, Bolivia y Argentina, vimos movilizaciones masivas a comienzos de los 2000 que llevaron al derrocamiento de varios jefes de estado. Estas fueron expresiones anti-neoliberales de poder popular desde abajo. Y este poder popular desde abajo es la verdadera izquierda, creo, de la cual el proceso cubano tiene una oportunidad para aprender, en el sentido de que lo que está pasando en otros lugares del continente no es sencillamente un intento por rehacer la Revolución Cubana; por el contrario, es un intento de hacer algo bastante nuevo y es mucho más una política de socialismo desde abajo, basada en la auto-emancipación de la clase trabajadora y el campesinado.

ACB: ¿Cree que los procesos de transformación social en Bolivia y Ecuador son extensiones de la Revolución Bolivariana?

JRW: Los procesos de Ecuador y Bolivia – creo que hoy podemos hablar de un gran proceso desdoblándose de forma desigual en partes de Latinoamérica y el Caribe, y las posibilidades futuras de cada caso son contingentes de lo que ocurra en los demás. A la misma vez, hay muchas particularidades domésticas de cada país y cada formación social. Para contestar la pregunta, plantearía que más que los desarrollos bolivarianos en Venezuela ser el comienzo de este proceso, de hecho fue en Bolivia, donde ocurrió la Guerra del Agua de Cochabamba en el 2000, que realmente se sacudieron los cimientos de la legitimidad neoliberal. Me refiero al levantamiento popular contra la privatización del agua, bajo el liderato de Oscar Olivera de la Federación de Trabajadores Fabriles. Y a partir de entonces tuvimos un ciclo de cinco años de insurrección indígena de izquierda que llevaron al derrocamiento de dos presidentes neoliberales: Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003 y Carlos Mesa en 2005 durante la llamada “Guerra del Gas”. Estas fueron las mayores movilizaciones extra-parlamentarias en el hemisferio occidental durante los primeros cinco años de ésta década. Así que a mi parecer, ahí es donde todo esto comenzó.

En términos electorales, por supuesto, la victoria de Hugo Chávez en 1998 fue una fecha importante. Más importante, sin embargo, ha sido la subsiguiente radicalización contradictoria y parcial del proyecto bolivariano, con la auto-organización de las clases populares en respuesta al intento de golpe de estado de abril de 2002, y en respuesta al paro patronal petrolero de 2002-2003 y subsiguientes movilizaciones. En estos episodios es que verdaderamente vemos la movilización desde abajo en Venezuela. Pero me parece a mí que fue bastante tarde en el proceso y ocurrió un tiempo después de la elección inicial de Hugo Chávez, esta participación desde abajo, en lugar de precederla. La excepción es el Caracazo, las rebeliones urbanas contra el neoliberalismo en 1989. Pero eso fue un evento algo aislado, y de hecho Chávez fue electo en 1998 no por la fuerza de la izquierda revolucionaria y los movimientos populares en esa coyuntura, sino más bien por su debilidad. No había izquierda revolucionaria y por eso Hugo Chávez fue la alternativa. No debemos olvidar que en 1998, este era un reformista moderado.

ACB: Así que, ¿qué vislumbras en Ecuador?

JRW: En Ecuador vemos un proceso muy contradictorio, donde tuvimos grandes movilizaciones lideradas por los indígenas a principios de los 2000 y de hecho desde 1990, que llevaron al derrocamiento de varios gobiernos. Muchas de estas organizaciones, la principal federación indígena, CONAIE, de hecho, fueron afectadas por su asociación con Gutiérrez cuando llegó al poder. Les pareció en aquel entonces un hombre de izquierda, y se alinearon rápidamente con el proceso que el iniciaba. Gutiérrez, sin embargo, se movió rápidamente hacia la derecha.

De manera que hoy, las organizaciones indígenas y muchos de los movimientos populares exhiben un escepticismo mucho más saludable hacia la nueva presidencia de Rafael Correa y precisamente lo que representa. Por un lado, hay algún potencial en este proceso Constituyente que acaba de terminar. Por el otro, aun vemos una gran expansión de actividades capitalistas e imperialistas de explotación minera, impulsadas por capitales extranjeros – y el capital minero canadiense no es el menor entre ellos – y actividades petroleras a escalas similares a la época anterior a la subida de Correa al poder; y vemos la represión periódica de activistas indígenas y ambientales que legítimamente protestan contra esta expansión capitalista, y así sucesivamente. Hace sólo una semana, en este contexto, fuimos testigos de expresiones cada vez más independientes del gobierno de Rafael Correa, por diversas organizaciones de izquierda, indígenas-populares y urbano-rurales.

Así que creo que hay una verdadera historia, al igual que en Bolivia, de la entremezcla entre las luchas de liberación indígena y la lucha de clases, y una posibilidad real de construir sobre ello a través de la organización popular. Pero esta transformación, hasta donde pueda ocurrir en Ecuador, depende como en otros casos, no de lo que Rafael Correa pueda representar como persona, sino de la fuerza de la auto-organización y capacidades de movilización de las clases populares y las naciones indígenas oprimidas.

ACB: ¿Por qué crees que Evo Morales es tan cauteloso al enfrentar a las fuerzas derechistas, apoyadas por los EE.UU., de la Media Luna?

JRW: Es una pregunta muy importante. Porque creo que se ha malentendido bastante tanto lo que la extrema derecha del llano oriental/Media Luna representa históricamente y hoy. Argumentaría que en el punto más intenso de la lucha indígena de izquierda entre 2000 y 2005 fueron las “Guerras del Gas” en octubre de 2003 y mayo-junio de 2005.

El partido de Morales, el MAS, jugó un papel muy marginal en estas rebeliones, de hecho; siguieron a las rebeliones, más que dirigirlas. Y el papel del partido en 2003 fue conducir una situación pre-revolucionaria hacia una salida constitucional, en alianza con Carlos Mesa, quien había sido Vice-Presidente bajo Gonzalo Sánchez de Lozada – siendo Sánchez de Lozada y sus secuaces los responsables de al menos 67 muertes en las masacres racistas y anti-indígenas de finales de septiembre y principios de octubre de 2003, ambas en el altiplano occidental y en las ciudades colindantes de El Alto y La Paz.

Y lo mismo ocurrió en mayo-junio de 2005, esencialmente, con el MAS jugando un papel moderador en medio de una ebullición de rebelión radical anti-capitalista y de liberación indígena. Cuando en diciembre de 2005 transcurrieron las elecciones, ningún otro partido representaba – ni siquiera remotamente – a las clases populares que lideraron estas rebeliones de octubre de 2003 y mayo-junio de 2005. Así que la gente votó masivamente por Evo Morales, en gran parte porque fue el primer candidato indígena con la oportunidad de ganar la presidencia en toda la historia de un país gobernado por un apartheid racial informal desde su independencia formal en 1825 – y por supuesto, caracterizado anteriormente por relaciones raciales coloniales brutales.

De manera que la elección de Evo Morales en diciembre de 2005 es un acontecimiento mayor en términos de la democratización de las relaciones raciales, pero para nosotros en la izquierda revolucionaria, la mayoría de quienes seguimos a Bolivia de cerca, habían muy pocas ilusiones en cuanto a que el gobierno de Morales pudiera ser un gobierno revolucionario en aquel entonces. No fue sorpresa, entonces, que este entrara en negociaciones con la extrema derecha en lugar de permitir la continuación de esta movilización popular. Por ejemplo, se rehusó a apoyar la expropiación de los grandes latifundios en el llano oriental a través de su ocupación directa por los campesinos, y así sucesivamente, las cuales estaban ocurriendo. De hecho, el MAS llamó a las organizaciones campesinas radicales, como el MST y otras inspiradas por el movimiento de los trabajadores sin tierra de Brasil – Morales llamó a estos movimientos a desmovilizarse.

El gobierno tampoco nacionalizó la industria del gas en mayo de 2006 – a pesar de los pronunciamientos oficiales al contrario – porque el gobierno consistentemente sobreestimó la fuerza de la derecha en estas coyunturas. En realidad, las fuerzas políticas de derecha estaban en su punto político e ideológico más bajo, la menor fuerza histórica en 20 años. Esta era la oportunidad, el momento, para actuar de forma radical, apoyando la movilización estratégica desde abajo de la mayoría indígena campesina y proletaria – de empujar hacia una auténtica liberación indígena y transformación socialista, entendida como transición – obviamente no de la noche a la mañana – hacia una economía donde la propiedad privada sea abolida a paso firme y puesta bajo control comunal, donde los trabajadores y comunidades democráticamente controlen sus talleres, vecindarios y territorios indígenas tradicionales, donde sean abolidos los mercados y donde haya coordinación social y democrática de todo el proceso económico, social y político.

En lugar de esto, el gobierno decidió negociar con la derecha beligerante. Y al hacerlo, sólo llegó a proponer modestas reformas al neoliberalismo, en lugar de usurpar el poder de la elite económica – basada principalmente en los sectores agro-industriales, financieros y petroleros de los departamentos del llano oriental: Santa Cruz, Beni, Pando, Tarjia. En lugar de usurpar su capital, su poderío económico, Morales se enfrascó en modestas reformas y negociaciones.

De esta forma, aunque la capacidad política de esta extrema derecha era muy baja en 2003 y 2005, desde entonces ha tenido la oportunidad de rearticular un nuevo proyecto derechista por una autonomía de derechas, que es virulentamente racista y mucho más fuerte hoy que hace tan sólo tres años, cuando Evo Morales resultó electo. Y me parece que el gobierno del MAS carga con un parte substancial de la responsabilidad por este proceso.

Hoy, sin embargo, la pregunta clave es hasta qué punto pueden las movilizaciones populares a la vez confrontar y defender al gobierno de Morales en todo momento contra el esfuerzo imperialista de los EE.UU., que apoya a la elite del llano oriental, confrontar todas y cada una de las medidas contra-revolucionarias promovidas por la elite autonomista del llano oriental, y a la misma vez mantener su independencia del gobierno del MAS y buscar a través de movilizaciones estratégicas empujar al gobierno mucho más allá de las medidas reformistas que en la actualidad está considerando, a través de – por ejemplo, una verdadera nacionalización de los recursos naturales, redistribución radical de las tenencias de tierra masivamente concentradas, y la nacionalización real y afirmación del control obrero sobre los sectores estratégicos de la economía.

ACB: El pasado octubre vimos un preocupante conflicto social en los llanos orientales (Media Luna) de Bolivia, y el auge de fuerzas racistas de derecha. ¿Habrías abogado por una intervención militar fuerte en esa región por el gobierno MAS-Morales?

JRW: Comencemos por contextualizar el más reciente estallido de actividades fascistoides en los departamentos de Santa Cruz, y de manera más brutal, Pando.

A principios de agosto, Bolivia tuvo un referéndum revocatorio para ocho de nueve prefectos departamentales, o gobernadores estatales, así como un referéndum revocatorio simultáneo en el que el Vice-Presidente García Linera y el Presidente Morales enfrentaron la posibilidad de perder sus trabajos. En ese evento, García Linera y Morales consiguieron el 68 por ciento del voto popular a nivel nacional, aunque a la derecha le fue mucho mejor a nivel departamental, asegurando cinco de los nueve departamentos del país.

El mes subsiguiente al referéndum, las fuerzas autonomistas de Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija – y cada vez más en el valle central urbano del departamento de Chuquisaca – escalaron su campaña de desestabilización contra el gobierno central. Agredieron brutalmente a vendedores ambulantes indígenas y activistas pacíficos en el centro de la ciudad de Santa Cruz, con palos y otras armas. Estas sangrientas imágenes, acompañadas del veneno racista de la derecha, pueden ser vistas y escuchadas a través de You Tube.

A finales de agosto y principios de septiembre, entonces, las fuerzas autonomistas obstruyeron carreteras, ocuparon depósitos de gas natural y centros de distribución, asaltaron cuarteles policiacos, quemaron los medios de comunicación del estado, ocuparon oficinas públicas, ocuparon y cerraron varios aeropuertos, y así sucesivamente.

En este contexto, la amplia mayoría de las organizaciones radicales de campesinos y trabajadores –incluso, de hecho, ONGs moderadas y centristas – llamaron al gobierno a imponer el orden democrático contra este vigilantismo político proto-fascista. Yo añadí mi voz desde el exterior en solidaridad con su llamado a sitiar a los agitadores de extrema derecha que seguramente iban a matar gente pronto, y que ya habían dejado a muchos, muchos heridos – algunos de gravedad.

A largo plazo, la transformación revolucionaria no puede depender del aparato coercitivo del estado capitalista para asegurar la seguridad popular y soberanía democrática. Deberá haber consejos armados de la mayoría trabajadora y campesina – y abrumadoramente indígena. Pero en esta coyuntura particular, un estado de sitio era la mejor opción ante la violencia racializada y desmedida contra las clases populares. Las principales organizaciones populares clamaban por ello.

El porqué es evidente. El 11 de septiembre de 2008, la predecible violencia se desató en el departamento de Pando. Campesinos indígenas habían salido marchando desde la comunidad de El Porvenir para participar de un encuentro político pro-gobierno en la capital departamental de Cobija. En el camino fueron interceptados y ametrallados por fuerzas paramilitares, algunas usando vehículos marcados con insignias departamentales oficiales. Al menos 15 campesinos murieron, sobre 30 resultaron heridos, y el último informe que leí – preparado por la principal organización de derechos humanos en Bolivia – sugiere que al menos 100 continúan desaparecidos. En otras palabras, una masacre peor que la cometida por Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003. La situación no se resolvió hasta que el gobierno de Morales tardíamente declaró el estado de sitio y apresó al derechista prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien ahora espera juicio en La Paz, ciudad capital de Bolivia.

Leer la entrevista original, en inglés


José A. Laguarta Ramírez es miembro de la Junta Editora de la Revista Apuesta.

Antonio Carmona Báez es co-director ejecutivo del Instituto Internacional para la Investigación y Educación, y Representante Internacional de la Revista Apuesta. Es autor de State Resistance to Globalisation in Cuba.

La Comuna, el Estado y la Revolución
Por Daniel Bensaïd

Tomado de Viento Sur.

Resumen de una contibución presentada por el autor en el marco del "ciclo Marx", en la Universidad de Verano de la LCR desarrollada en Port Leucate del 24 al 29 de agosto de 2007.

Muchos lectores de Marx le reprochan un implacable determinismo económico. Es necesario creer que eso es, en la mayoría de los casos, por ignorancia de sus escritos políticos, como su trilogía sobre Las luchas de las clases en Francia, El 18 Brumario de Louis Bonaparte, y La Guerra civil en Francia. [ 1 ] Si una veintena de años separan al primer texto del último, no constituyen menos una trilogía ya que se dibuja en estos textos una concepción de la política, de la representación, del Estado, de la democracia. Estos tres textos constituyen, hasta cierto punto, la otra cara de la crítica marxista a la modernidad, a menudo ignorada por lectores tapados por el gran sol de la crítica de la economía política -El Capital.

Leer más...

Daniel Bensaïd es un reconocido filósofo marxista francés de tendencia trotskista, miembro de la Liga Comunista Revolucionaria y del Nuevo Partido Anticapitalista. Uno de sus libros recientes traducidos al español es Cambiar el mundo.



Inter-acciones Creativas: Encuentro de Arte, Educación y Acción Comunitaria

El grupo de investigación Arte ¿dónde? y ¿para quién? del Programa en Estudios Interdisciplinarios y su Maestría en Gestión y Administración Cultural, Facultad de Humanidades, UPR-Río Piedras, celebrará durante los días 12, 13 y 14 de marzo del 2009 el encuentro de Arte, Educación y Comunidad: “INTER-ACCIONES CREATIVAS”, que tendrá lugar en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el Taller Cé y el Teatro-Estudio Yerbabruja, en Río Piedras.

Durante el mismo, se presentarán investigaciones en curso sobre proyectos alternativos de educación en las artes e iniciativas culturales comunitarias. También habrá presentaciones artísticas y talleres, con la participación especial de Peter Schumann, director del Bread and Puppet Theater y del artista y educador dominicano Claudio Mir.

Este Primer Encuentro busca crear nuevos enlaces de investigación y trabajo entre la Universidad, espacios culturales independientes y educadores de artes en escuelas públicas y privadas. El mismo se desarrollará en torno a tres ejes temáticos principales:

1- Experiencias alternativas de educación en las artes
2- Autogestión cultural comunitaria
3- Mapas de procesos culturales contemporáneos

Programa y más información:

viernes, 6 de marzo de 2009



El segundo aliento del Foro Social Mundial

Entrevista a Eric Toussaint
Por Pauline Imbach
Traducido por Griselda Piñero

Tomado de www.cadtm.org

Nota Editorial: La octava edición del Foro Social Mundial fue celebrada entre el 27 de enero y el 1 de febrero del 2009 en Belém, Brasil. Como de costumbre, el principal encuentro del movimiento alter-mundista culminó con una Asamblea de Movimientos Sociales, la cual emitió una Declaración que parece hacer eco de la consigna que enarbolan la izquierda y el sector más combativo del movimiento obrero en Puerto Rico desde antes del cierre de gobierno del 2006: "¡Que la crisis la paguen los ricos!"

No obstante, en aquel entonces, gran parte del liderato sindical y comunitario de nuestro país apoyó la fórmula del nefasto Impuesto al Consumo (IVU) propuesto por el gobierno de turno, u optó por un silencio manchado de complicidad. Muchos se abrazaban a la fantasía de que era posible algún tipo de entendimiento con aquel gobierno colonialista y antiobrero, y algunos incluso tenían invertido en él mucho más que sus esperanzas. No es coincidencia que al celebrarse, en noviembre del mismo año, el Primer Foro Social de Puerto Rico, prevaleciera la renuencia a incluir en el programa una Asamblea de Movimientos Sociales, a pesar de que ello ha sido práctica y costumbre en el Foro Social Mundial desde sus inicios.

En ésta entrevista, el reconocido activista y economista político belga Eric Toussaint explica porqué muchos consideran que la Declaración del FSM 2009 marca un paso de renovación para el "movimiento de moviomientos", que hasta este momento se encontraba en franca decadencia. Y en Puerto Rico, donde tres años después no se ha podido celebrar un segundo foro local, y tras la victoria electoral de un gobierno aún más neoliberal y antiobrero que el anterior (aunque no tanto como algunos pretenden)... ¿qué lecciones habremos aprendido de todo esto?

Se habla de la reactivación del movimiento altermundista con ocasión del Foro Social Mundial de Belem. ¿qué podemos pensar sobre ello?

Después de una situación difícil del Foro Social Mundial (FSM) en 2006, 2007 y 2008, realmente podemos hablar de una reactivación ya que esta 9ª edición ha sido un enorme éxito en diferentes niveles. En principio, este FSM tuvo una muy fuerte participación, con 133.000 personas registradas. Incluso se habla de 140.000. Esto es considerable y hace que el Foro de Belem sea uno de los más populares. Está al mismo nivel que el celebrado a Mumbai (Bombay) en la India en enero de 2004 o que el organizado en Porto Alegre en 2005. Hay que señalar que Belem es una ciudad muy alejada de las grandes ciudades brasileñas, como São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre y por supuesto de casi todos los países de Latinoamérica. Belem, por lo tanto, es una ciudad de difícil acceso: un billete de avión es muy caro, y en autobús los viajes son largos, 3 días desde São Paulo, 5 días desde Porto Alegre, 6 días desde Buenos Aires, Montevideo o Asunción. Mumbai era mucho más accesible para los indios y Porto Alegre para los brasileños, argentinos uruguayos y paraguayos.

Leer más...

Eric Toussaint es Presidente del Comité para la Anulación de la Deuda en el Tercer Mundo, autor, entre otros, del libro Your Money or Your Life: The Tyranny of Global Finance, y uno de los principales organizadores del Foro Social Mundial desde sus comienzos.

miércoles, 4 de marzo de 2009



Luchemos por lo que falta

Por Nahomi Galindo Malavé

Tomado de El Nuevo Día.

El 8 de marzo en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, cuyos orígenes se remontan a las luchas de las mujeres trabajadoras de la segunda década del siglo XX por obtener el derecho al voto, mayor respeto en el mundo laboral y mejores condiciones de trabajo.

Desde entonces sigue habiendo avances en muchas áreas, bastantes de ellas, incluso donde se creía haber alcanzado la igualdad. Por ejemplo, en territorio estadounidense, las mujeres podemos hoy celebrar la reciente firma de la “Lilly Ledbetter Fair Pay Act”, norma que promueve la equidad salarial, en respuesta a dictámenes del Tribunal Supremo que restringían las demandas por discriminación en los salarios bajo la ley anterior.

En otros aspectos, el estancamiento es evidente.

Por un lado, la crisis económica mundial, que afecta también a Puerto Rico, amplifica el estancamiento económico de la mujer. La alternativa a la crisis que ofrece el nuevo gobierno está resumida en el informe del Consejo Asesor de Reconstrucción Económica y Fiscal, el cual propone medidas que, de implementarse, aumentarán el desempleo y deteriorarán aún más los servicios públicos, efectos nefastos para la clase trabajadora, y especialmente para las mujeres jefas de familia, que cada vez son más en nuestro país.

Por otro lado, la democracia en Puerto Rico se ve amenazada ante la crisis del estado laico: los crecientes ataques a la separación constitucional de Iglesia y Estado.

En los últimos años el Estado ha sido cooptado por ciertos sectores religiosos, cuya agenda ha sido apadrinada por muchos de nuestros políticos. El ataque se manifiesta abiertamente cuando dilatan la aprobación del nuevo Código Civil. Cuando amenazan con revivir la Resolución 99. Al retirar la carta circular que pretendía incluir la perspectiva de género en el currículo de las escuelas públicas. O al paralizar el nombramiento de Johanne Vélez García como procuradora de la mujer, por hacer expresiones cónsonas con la posición para la cual fue recomendada.

Todas estas acciones tienen el efecto, si no el propósito, de erosionar gravemente los derechos de las mujeres.

A casi un siglo de distancia del primer Día Internacional de la Mujer, el balance de lo que se ha avanzado permanece incierto.

Por ello, este 8 de marzo, y todos los días, más que celebrar, conmemoremos la larga historia de lucha que nos legaron nuestras antepasadas, de la única forma que su sacrificio merece: luchando por lo que falta.

Nahomi Galindo Malavé es activista de derechos humanos, estudiante de maestría en Historia de la UPR-Río Piedras, y miembro de la Junta Editora de Apuesta.

martes, 3 de marzo de 2009



DÍA MUNDIAL DE REPUDIO A LA GUERRA
Convoca: Madres Contra la Guerra

Queremos solicitarles que nos acompañen, en la denuncia en el sexto aniversario de la Invasión a Irak el sábado 21 de marzo de 2009, 11:00 am, Día Mundial de Repudio a la Guerra, frente a las instalaciones de la Guardia Nacional, Ave. Roosevelt, Hato Rey, dedicado a Diana Ramírez, madre boricua quien perdió a su hijo Nelson Rodríguez Ramírez en Afganistán el 20 de junio de 2008. Obama ha dicho que traerá las tropas de Irak para enviarlas a Afganistán.

Porqué protestamos mundialmente en el sexto aniversario de la invasión a Irak: El presidente Obama decidió mantener intacto el Pentágono como lo dejó la administración Bush, manteniendo a Robert Gates como Jefe del Pentágono. Gates dijo que Obama está comprometido con duplicar el número de tropas en Afganistán. Ciertamente esto no es el "cambio" que las personas pensaron vendría con el fin de la administración Bush.

Estas son guerras de agresión a otros países con excusas y bajo falsos estribillos de "seguridad nacional". Estas agresiones representan sendas ganancias monetarias para los fabricantes de armas con la promesa del control de las reservas de petróleo y gas natural en el Oriente Próximo y el Asia Central.

Este año, el presupuesto real de guerra para el Pentágono es de un trillón de dólares, mientras hay 2.3 millones de familias que ven a los bancos reposeyéndole sus hogares al no poder pagar sus hipotecas. La ocupación de Irak cuesta unos 12 billones de dólares al mes. Unos 400 millones de dólares al día, 16.7 millones la hora, 278,000 dólares el minuto.

Con esa cantidad se pueden crear 10 millones de trabajos, proveerle un seguro médico a todos y reconstruir a Irak, Afganistán y Palestina.

Vamos a marchar el sábado 21 de marzo, en Puerto Rico , en la conmemoración del sexto aniversario de la invasión a Irak, para exigir el cese de las guerras … El pueblo iraquí, el afgano y el palestino, no son nuestros enemigos. Ellos quieren vivir libres de dominación de tipo colonial.

http://madrescontralaguerra.blogspot.com/2009/02/dia-mundial-de-repudio-la-guerra-sabado.html


DE LO COTIDIANO

El Consejo Artístico de Puerto Rico, Inc. con el subsidio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts presenta este fin de semana, 6,7 y 8 de marzo de 2009 a las 8:00PM en el Teatro Victoria Espinosa el trabajo teatral colectivo titulado DE LO COTIDIANO, bajo la dirección de Pati Hernández.

Gracias a la colaboración de la Universidad del Sagrado Corazón, 25 estudiantes y profesionales participaron de un taller para crear una pieza teatral donde las voces de los participantes han sido el foco para el desarrollo del texto. Sus intereses, sus curiosidades así como sus experiencias de vida marcan el paso del montaje.

DE LO COTIDIANO además celebra 20 años del trabajo de Pati Hernández en Puerto Rico. Pati es chilena, residente en Vermont, que ha venido a Puerto Rico por un periodo de nueve semanas para desarrollar este interesante trabajo teatral. Su trabajo se distingue por la exploración de problemas políticos y sociales a través de una combinación de danza y teatro, usando diferentes sistemas incluyendo la Comedia del Arte, Las Rasas Indias y el Sistema de Análisis de Laban. Es Profesora de Dartmouth College y durante 25 años ha trabajado con el TEATRO BREAD AND PUPPET en Vermont.

El elenco está compuesto por: Vivian Bruckman, Joanne Colón, Beatriz Colón, Sara Cruz, Adryana Espiña, Carla Godreau, Nindiri Méndez, Cristina Parrilla, Elisa Navarro, Kairiana Núñez, Noel Ramírez, Amanda Rizik, Carlos Rivera, Marta Rivera, Viviana Rivera, Arlene Rodríguez, Melissa Rodríguez, Leirannette Ruiz, Kate Sanders, Janibeth Santiago, Noemí Segarra, Nicole Soto, Mary Teuscher, Zemora Tevah e Izabel Torres.

Los boletos estarán a la venta en la boletería del Teatro Victoria Espinosa los días de las funciones. El costo de admisión es: Entrada General $10.70, Estudiantes y personas entre los 60 y 74 años de edad $5.35 y Personas de 75años de edad en adelante, gratis.

Para más información favor de comunicarse con la Sra. Mari Torres, Directora Ejecutiva del Consejo Artístico de Puerto Rico. Teléfono: (787) 721-3257 ó mediante correo electrónico: marihutch@hotmail.com.